. . .
,
,
Imagen: Christer Strömholm
Entre el 12% y el 33% de los niños normales entre los 2 años y medio y los 6 años crean sus propios amigos imaginarios.
Los avances en la investigación han permitido determinar que si bien, hay algunos niños que crean Amigos imaginarios como una forma de compensar sus carencias afectivas o sociales, la mayoría de los niños con Amigos imaginarios pertenecen a la población normal. Una característica interesante de esta población de niños es la relación que se ha encontrado entre la existencia de Amigos imaginarios y ciertas capacidades cognitivas como la comprensión de la teoría de la mente y las emociones.
Los niños con Amigos imaginarios tienen habilidades sociales muy desarrolladas que les facilitan el establecimiento de relaciones con iguales. Los niños que crean amigos imaginarios distan mucho de ser clasificados desde las categorías patológicas, por el contrario, los estudios han demostrado que la existencia de amigos imaginarios en los niños puede relacionarse con características positivas en el marco social o intelectual más que con carencias afectivas o desórdenes cognitivos.
Adaptado de: La Creación de Amigos Imaginarios en los Niños: ¿Un Problema Clínico?. Jaqueline Benavides Delgado. http://www.redalyc.org/pdf/1390/139012670006.pdf
Responder